En la noche de este sábado 14 de abril se cumplirá el centenario del hundimiento del Titánic. A raíz de este aniversario se está hablando mucho del acontecimiento. En algunos de los artículos que he leído últimamente se afirma que fue un hecho totalmente fortuito e inevitable. Mi tesis es que el hundimiento del Titánic fue el resultado de una sucesión de malas decisiones tomadas antes y durante la travesía.
Este suceso nos ha servido a Pablo Maella y a mi como ejemplo para ilustrar una serie de principios para tomar buenas decisiones. Estos principios los exponemos en nuestro libro “Iceberg a la vista. Principios para tomar decisiones sin hundirse“. Es un libro sencillo que se lee en dos o tres horas y que expone en cada uno de sus diez capítulos uno de los principios para decidir bien. Cada capítulo está dividido en dos partes. En la primera parte exponemos algún aspecto de la historia del Titánic y en la segunda parte explicamos qué se hizo mal, porqué, y presentamos situaciones de la vida corriente de las personas y de las empresas en las que se puede cometer errores similares. Enunciamos unos principios de actuación que si se siguen se pueden evitar esos errores y es más fácil decidir bien. Cito a continuación los 10 principios:
- Preocúpate por decidir bien, más que por acertar
- Identifica claramente tus objetivos
- Plantea tus problemas de forma realista
- No te autoengañes; es muy fácil hacerlo
- Atiende sólo a la información relevante
- Reconoce la incertidumbre y gestiónala
- Sé creativo y genera alternativas
- Ten en cuenta que tus decisiones tienen consecuencias
- Lo que decidas.., ponlo en práctica
- Sé consciente de que no todo es racionalidad
Buenos dias Miguel Angel! Le felicito por la 3ra edición del libro, lo he leido y me ha gustado mucho el analisis de todo lo ocurrido en el Titanic. Espero que muy pronto el libro será editado en muchas mas idiomas para transmitir toda la sabiduria en toma de disiciones a mas gente posible! Un abrazo!
Muchas gracias Gracias, Espero que el libro siga siendo útil. Gracias por difundirlo,
Miguel Angel
Enhorabuena por lo bien que va el libro. Me alegro sobretodo por la gente que lo esté leyendo. Me acordaré de todos vosotros esta tarde desde Madrid.
Genial leerte cada jueves!
Gracias!!
Gracias Luis. A lo mejor organizamos algo similar en Madrid
Miguel Angel
Buenos dias Miguel Angel. Te felicito por el Blog, como residente en Zaragoza agradezco la invitación a tu sesión del jueves 19, me apunto. Asistí a tu última conferencia en Ibercaja y pienso volver. Un abrzo genio
José María, serás bienvenido a la conferencia.
gracias,
Miguel Angel
Buenos días. Felicidades por el éxito del libro! lo leí durante el PDD y me encanto, claro que como soy del mundo marítimo hablar de metáforas como Iceberg, Titanic…. estoy en mi salsa. Todo en un entorno para un destino final la toma de decisiones, imprescindibles para nuestro día a día.
Supongo que te queda algo lejos pero si te animas te esperamos los seguidores de tu blog en América yo te ayudo a organizar un encuentro en Miami. Ya nos contaras que tal ha ido el encuentro de Barcelona y Zaragoza.
Un abrazo,
Gracias Pilar, veo difícil lo de Miami, ahora me lo están pidiendo en Madrid, donde es más asequible,
saludos,
Miguel Angel
Uno de los libros más interesantes y prácticos que he leído en los últimos años. Enhorabuena a ambos autores y espero que pronto podamos disfrutar de algún otro libro que nos ayude de forma tan sencilla a ser mejores y mejor persona día a día. Nos vemos en Madrid, cuando vengas a dar otra charla en el programa de continuidad.
Gracias Jomarac, tenmos en mente Pablo y yo oyto libro. Tenemos las ideas y nos falta ponernos a escribirlo. Creo que tardará en salir,
saludos,
Miguel Angel
Sólo suscribir lo apuntado por Jomarac, tanto por lo del encuentro de Madrid como por lo del próximo libro (a ver si sumando comentarios podemos conocer antes esas ideas…) Por cierto, cómo fue el encuentro del jueves, conclusiones? Muchas gracias Miguel Ángel
Fernando, creo recordar que Miguel Angel anunció que colgaría un post explicando cómo se había desarrollado la reunión presencial de blog-lectores. De todas formas, tanto Elena, mi hermana, como yo pudimos asistir, así que te adelanto, por cierto, sólo un par de pinceladas a la espera del correspondiente y más completo comentario que él haga.
El bloque que despertó más interés fue el relativo al “Plan Estratégico España 2020” -más en concreto, el de las “Medidas enfocadas a mejorar el Sector Público y el Sistema Político”-. Pero, en mi opinión, lo más destacable del encuentro fue la activa participación de los asistentes (en este sentido, ahora mismo me viene a la cabeza alguna de las interesantes propuestas que hizo Pilar Brujas -un saludo, Pilar 🙂 -.
En definitiva, hubo una gran cantidad de sugerencias e ideas – y si a éstas se suman las que rondan por la cabeza de Miguel Angel… pues… mogollón!-.
Bueno, tan sólo este breve avance, Fernando. Un cordial saludo, – extensivo a Miguel Angel, a quien reitero mis felicitaciones-, también al resto de blog-lectores, especialmente a los asistentes a la reunión,
Cristina
Eres muy amable Cristina. Veremos ese post
Gracias Cristina y Fernando, sí, este jueves hablaré algo sobre la reunión, pero tampoco hay mucho que decir. Más allá de lo que cuenta Cristina,
Saludos a los dos,
Miguel Angel
[…] Desde el punto de vista de las decisiones, ante una situación, el tener más de una opción entre las que elegir es siempre mejor que disponer de solo una. Que las familias tengan opción de elegir entre educación mixta y educación diferenciada es mejor que el que el que solo puedan optar por una de ellas. […]
[…] directivas: la bancarrota de Enron, los atentados de la torres gemelas de Nueva York, el hundimiento del Titanic, […]
[…] y no nos pillaría por sorpresa. Una vez más conocer la realidad es imprescindible para tomar buenas decisiones. Hasta el jueves que viene. Os dejo un video de una antigua alumna mia que habla sobre el EMBA del […]
[…] se corren por hacer las cosas mal, y por tanto se podrían evitar si se hiciesen las cosas bien. El hundimiento del Titanic supuso la materialización de un riesgo que era evitable. Si no se hubieran cometido una series de […]